Ads 468x60px

Social Icons

Featured Posts

domingo, 15 de junio de 2014

Leyenda de la cueva de Xuan Rata

La cueva de Xuan Rata se localiza en el Puerto del Palo (Allande), dicen que dentro de la cueva había un pozo muy grande y más allá una santa de oro, entre la oscuridad.

Se dice que en el interior de la cueva hay una gran mina de oro e incluso un torno donde la trabajaban. Una vez una mujer que iba con las ovejas a una zona cercana a la cueva encontró un brazo de oro y al volver a casa les preguntó a sus familiares si valdría algo, pero le contestaron que no, así que lo tiró.

Otro hombre se dio cuenta del valor del brazo que era de oro y lo vendió. Con el dinero hizo una casa. También se dice que dentro de la cueva había un buey de oro en una fuente, la gente intentó buscar pero no encontraron nada.

Armando Losas Fernández






martes, 3 de junio de 2014

¡Más vanguardias!

JITANJÁFORA

La care en el aisa
no está en el valle.
La canación está en tu imagisa
y no hay turrón

(La casa en el aire
no está en el valle.
La casa está en tu imaginación
y no hay turrón)

POESÍA FONÉTICA

Bidibím
turuk emb justrívo.
Rucún jatje abisín.
Daratá et jostrov
onte datonte.
Güi güi güi,
engüi.
Parabán et et,
josóv jostretsi.



Javier Rodríguez Fernández, 4º ESO

lunes, 2 de junio de 2014

Creando vanguardias


"Ella es perfecta porque lo niega y su simetría es de cicatrices por haber recibido puñaladas de espinas disfrazadas de hermosas rosas rojas por todos sus lados."

Poesía fonética:
Na na na keliki keliki.

Foreviki forevaki.
Na na na keliki keliki.
Wakanda chimpanda.
Na na na keliki keliki.
Lariwini lariwina oipes.
Na na na keliki keliki.
Reticati emisaka aka.
Na na na keliki keliki.

Escritura automática:
Son casi las doce de la noche y yo escribiendo.
Me gusta pasar horas escribiendo… o leyendo.
A veces me siento como en una burbuja donde no hay escapatoria. 
Quizás hacen que me sienta así, no sé.
Quiero huir de aquí, de este sitio del que no he sacado nada bueno.
Pero, ¿a dónde? Quién sabe.
A veces la mejor solución es la menos coherente.
En realidad, nunca he tenido ideas coherentes, o eso creo.
Tengo sueño pero debo acabar esto, escribir no se me da tan mal.
Eso me han dicho, ¿mentiras piadosas? No lo descarto.
Necesito explorar mundo, nuevas culturas, nuevas personas, mentalidades…
Este lugar está repleto de personas con la mente cerrada.
Debes pensar como ellos o te acribillan.
Sí, eso es, ser como ellos. Definitivamente no soy capaz.
Mi manera de pensar aquí no encaja, no ni pensarlo.


domingo, 25 de mayo de 2014

Presentación literaria


Ya nos queda poco para terminar el curso y nos falta por estudiar parte de los contenidos literarios de la tercera evaluación. Pero esta vez no voy a ser yo, el profe, quien se va a encargar de "dar la clase", sino vosotros, ya que vais a ser los encargados de organizar las clases sobre los distintos apartados de la literatura de la segunda mitad del siglo XX.

¿Cuales son los contenidos que vais a "dar"?


  • La generación del 27
  • La poesía desde 1936
  • El teatro desde 1936
  • La novela desde 1936
  • La narrativa hispanoamericana


¿Cómo lo vais a hacer?

Los vais a hacer por grupos (elegidos por el profesor) y con la ayuda de una presentación de diapositivas.
La presentación de diapositivas puede tener el formato que queráis y usar la herramienta que más se ajuste a vuestras necesidades. Además, del clásico Powerpoint, podéís usar otras herramientas online que os ayude a compartir el trabajo entre los miembros del grupo y con el profesor: presentaciones de Drive, Zoho o Prezi.
Durante las semanas que nos quedas, iréis recopilando información, creando la presentación y ensayando la exposición para dar, al menos, una clase completa sobre la materia. También propondréis ejercicios, tareas, comentarios, cuestionarios y todo lo que se os ocurra ara completar la clase.

¿Qué debe incluir la presentación?

Cada presentación debe incluir, al menos, estos aspectos:

  • Introducción.
  • Contexto histórico.
  • Características de los diferentes movimientos o tendencias.
  • Autores y obras representativas.
  • Conclusión.


Además, debéis apoyaros en los siguientes elementos para dinamizar la presentación: textos, vídeos, imágenes, música...

Por supuesto, no debe parecer que estáis leyendo un aburrido libro de texto, sino que hay que explicarlo pareciendo que domináis el tema y acercando lo más posible el tema a vuestros compañeros.

Propuesta de actividades

¿Cómo daríais una clase de literatura? ¿Qué actividades propondríais? ¿Qué textos o elementos multimedia elegiríais? El grupo que sea original y que se atreva a completar su presentación con actividaes, será recompensado con una mejor calificación.

Evaluación


La evaluación tendrá dos notas: la primera, la que vosotros mismos daréis a vuestros compañeros; la segunda, la que yo mismo os daré. Para ello, todos utilizaremos  la siguiente rúbrica de evaluación: