Ads 468x60px

Social Icons

Featured Posts

lunes, 14 de abril de 2014

Recopilación de actividades de Seis horas y unas gotas de sangre

Leída la novela de Blanca Álvarez, es hora de recopilar todas las actividades que hemos realizado durante y tras la lectura.

Club de lectura tuitero

Aunque al principio a todos os pareción una buena idea, la verdad es que solamente participasteis unos pocos. Aquí os dejo los tuits de todos los que habéis realizado la actividad.


Tráilers de la novela

Esta actividad combinaba la prueba de haber leído la novela, con la creatividad y el manej de una herramienta TIC. De nuevo no habéis particpado todos. Aquí os dejo la lista de reproducción en la que se incluyen vuestros tráilers. Algunos más trabajados que otros, todo hay que decirlo.

Opinión personal

Muchos habéis escrito vuestra opinión personal y también la habéis publicado en vuestro blog. En este panel virtual he reunido todas vuestras opiniones.



Opinión colectiva

Tras haber discutido las preguntas que deberíamos responder, hemos preparado una vídeo recomendación colectiva. Una de vuestras primeras experiencias ante la cámara que no ha quedado del todo mal.


Creación literaria


Visita de la autora

Finalmente, como colofón a todas estas actividades, tuvimos el placer de conocer a la autora en persona

domingo, 2 de marzo de 2014

Actividades lectoras sobre "Seis horas y unas gotas de sangre", de Blanca Álvarez

A lo largo de estas semanas, hemos estado leyendo una obra de Blanca Álvarez titulada, como todos sabéis, Seis horas y unas gotas de sangre. Hemos leído en voz alta, hemos comentado algunos aspectos del argumento, han surgido algunos debates y ahora llega el momento de realizar las actividades. Pero tranquilos, no habrá exámenes ni trabajos, ya que la lectura debe ser placentera. Así pues, plantearemos una serie de actividades y, para quien no las realice, le tengo reservada una estupenda ficha de lectura.

1.- Vídeo tráiler de la novela

Como si de productores cinematográficos se tratara, vamos a crear tráilers por parejas, igual que si quisiéramos anunciar el lanzamiento de una gran película. 
Para ello, vamos a usar un programa gratuito que viene instalado en nuestro ordenador y que se llama Movie maker y que ya viene instalado en nuestros ordenadores.  Más abajo, os dejo un tutorial.
Para que todo salga bien, debemos cumplir una serie de normas y seguir una serie de pasos:
  • Debemos incluir imágenes, texto y música adecuada para hacer que el potencial lector se interese por la novela. 
  • Naturalmente, no desvelaremos el final, pero sí debemos despertar el interés por la lectura.
  • Para respetar los derechos de autor, no podemos usar la música y las imágenes a nuestro antojo, ya que los derechos suelen estar reservado. Para poder usar música e imágenes gratuitas y libres de derechos, vamos a usar los siguientes enlaces:
    • Música: Jamendo (podemos escuchar música, descargarla en formato Mp3 y usarla libremente (sólo hay que mencionar al autor).
    • Imágenes: Podemos usar imágenes libres de derechos si accedemos a los siguientes enlaces:
  • Pasos a seguir:
    1. Visualizar nuestro tráiler (saber qué queremos contar para que la gente se interese, por ejemplo visualizando las imágenes, textos y todo aquello que queramos usar).
    2. Crear un guion gráfico: muy sencillo, sólo hay que dibujar en un folio tantas cuadrículas como diapositivas vayamos a usar y escribir en ellas lo que incluiremos. Por ejemplo: imagen: urbanización; texto: cuatro amigos de Madrid.
    3. Crear la carpeta de materiales: imágenes, vídeos, sonidos...
    4. Finalmente, no hay que olvidar los créditos en los que pondremos el autor de la banda sonora utilizada.

También os dejo ejemplos realizados por alumnos de un instituto navarro para que os inspiréis. Pinchad aquí.

2.- Mi opinión personal

Vamos a escribir nuestra opinión personal en un muro virtual creado con padlet. Ya sabéis como funciona, así que os pongo a continuación las normas para escribir:
1.- Debemos escribir una opinión personal de la novela que sea profunda y que demuestre haber leído la obra. Podéis tomar como referencia las siguientes preguntas:
  • Opinión general de la obra (si te ha gustado o no, si te ha gustado pero no todo, si no te ha gustado nada…)
  • ¿Qué te ha gustado más y por qué?
  • ¿Qué es lo que menos te ha gustado? ¿Por qué?
  • ¿Qué personajes te han parecido más interesantes, cuáles menos y por qué? Menciona si te identificas con alguno y por qué.
  • Comenta el final: ¿Te parece apropiado? Recuerda que debes mantener la intriga y opinar sobre el desenlace sin desvelar demasiado.
  • ¿Recomendarías la obra? ¿A quién y por qué?
  • No os olvidéis de poner el nombre.
2.- Debéis incluir una imagen alusiva a aquella parte que más os haya gustado o que tenga que ver con un pasaje interesante de la novela.
3.- Recordad que, antes de colgar vuestra opinión, debéis entregarme un borrador para que os la corrija.
Más abajo os dejo el panel desde el que podréis interactuar directamente. Este es el enlace.



3.- Creación literaria:

Escribir un texto relacionado con el libro que he leído (150 o 200 palabras): Se trata de escribir un texto personal, de creación literaria, inspirado en el libro que se ha leído. Por lo tanto, no hay que resumir el libro ni copiar la biografía del autor.

El texto ha de gustar a todos por su originalidad: al que lo escribe, a los compañeros de clase y al profesor.
Propuestas de escritur:
  • Una posible continuación de la historia.
  • Cambiar el final del libro.
  • Una carta escrita por algún personaje.
  • Una carta escrita a algún personaje.
  • Un poema.
  • Una entrevista algún personaje.

4.- Vídeo colectivo con vuestras recomendaciones:

Por parejas, grabaremos un vídeo en clase en el que responderéis a una pregunta previamente ensayada para que la autora pueda ver y escuchar vuestras opiniones. Será algo así como una opinión general de la clase. Cuando tenga todas vuestras opiniones expuestas en el corcho virtual, repartiremos las preguntas y los papeles. No os preocupéis porque lo grabaremos en clase y tendréis tiempo para ensayarlo.

5.- Carta a la autora:

Como ya sabéis, Blanca Álvarez nos va a visitar el próximo 20 de marzo, así que sería un gesto entrañable si cada uno le escribiéramos una carta explicándole nuestra experiencia con la novela, nuestras inquietudes con los personajes, nuestras dudas del oficio de escritor, etc.

6.- Ficha de lectura:

Para aquellos alumnos y alumnas que no realicen las actividades propuestas, tendrán la opción de rellenar esta ficha de lectura sobre la novela:

sábado, 15 de febrero de 2014

Lectura tuitera con Seis horas y unas gotas de sangre

Ya hemos empezado  la lectura correspondiente a la segunda evaluación. Se trata de una novela de Blanca Álvarez, una escritora asturiana que tendrá la amabilidad de acudir a nuestro centro el próximo 20 de marzo. La novela elegida es Seis horas y unas gotas de sangre, en la que un grupo de alumnos "difíciles se van de excursión a la nieve con dos de sus profesores. Allí, un alud los dejará incomunicados y tendrán que aprender a superar juntos las dificultades.

Aparte de las sesiones de lectura durante las clases y los comentarios y debates que surjan, llevaremos a cabo varias actividades para trabajar y reflexionar sobre la novela. Una de estas actividades será un club de lectura tuitero. Los clubes de lectura tienen muchas ventajas y beneficios, sobre todo para sentirse acompañado en el viaje lector, pero nosotros le vamos a añadir el aliciente del uso de esta red social. Las ventajas son múltiples:
  • El uso en sí mismo de la red social como una herramienta académica, didáctica.
  • Sentirse acompañado en la lectura.
  • Compartir reflexiones, comentarios, diferentes puntos d vista sobre los múltiples temas que ofrece la novela.

Como estoy seguro de que todos sabéis cómo funciona Twitter, no voy a alargar la entrada con explicaciones o tutoriales, solamente mencionaré las reglas básicas del club de lectura y las líneas que se pueden seguir:

Reglas básicas:

  • Tuitearemos usando el hashtag #horasysangre.
  • No habrá faltas de ortografía.
  • No habrá comentarios ofensivos, ni de mal gusto.
  • Intentaremos no superar los 140 caracteres y, cuando no tengamos más remedio, usaremos dos tuis (el primero de ellos rá con puntos suspensivos al final.
  • Responderemos a los tuits de los compañeros para crear debates.

Líneas de debate:

  • El profesor podrá hacer preguntas para sugerir líneas de debate.
  • Podéis comentar las opiniones de los personajes sobre temas de interés: tribus urbanas, inmigración... y todos los temas que vayan surgiendo.
  • Opiniones sobre los personajes (con quién os identificáis, qué os parecen todos o cada uno en partcular...)
  • Opiniones generales sobre la obra y su argumento (qué os está gustando, qué no, por qué...)
  • Simplemente podéis indicar por qué parte vais para informar al resto de compañeros...
  • Y todo lo que se os ocurra.
Y todos los tuits aparecerán aquí y en la barra lateral del blog.


domingo, 9 de febrero de 2014

Glogs de lectura

Aunque un poco tarde porque ya habéis realizado el trabajo hace algunas semanas, aquí os dejo los mejores glogs sobre la Antología de cuentos del siglo XIX. ¡Que los disfrutéis!

Glog de Silvia


Glog de Alba


Glog de Aitor


Glog de Armando


Glog de Neli


Glog de Paula

Métrica y recursos literarios

Como el tiempo apremia y ya, en cuarto, no podemos utilizar demasiadas clases repasando métrica y recursos literarios, aquí os dejo dos recursos que os pueden venir muy bien para repasar esos conceptos.
El primero de ellos es un recurso interactivo sobre la métrica. Es, en realidad, un curso completo de métrica. Si pincháis sobre la imagen, podéis acceder al curso.

Para repasar los recursos literarios (o figuras literarias), también os dejo otro recurso. Se trata esta vez de un LIM (libro interactivo multimedia). Con él, repasaréis la teoría de esos recursos y haréis ejercicios que os ayudarán a refrescar estos conceptos.
Si lo preferís, también os dejaré unos ejercicios interactivos más clásicos sobre los recursos literarios. Y estos los podéis realizar directamente en el blog.

Aquí, más enlaces muy útiles para el repaso:

Por último, mi lista de reproducción de Youtube



Así que, a practicar. Y no os olvidéis de dejar un comentario explicando en qué medida os han servido.