Ads 468x60px

Social Icons

Featured Posts

domingo, 17 de noviembre de 2013

Nuestra visita a Gijón y Oviedo en Pinterest y Google Maps

El lunes 18 hemos pasado una gran día en el festival de cine de Gijón y dando un agradable paseo por el Oviedo de la Regenta. Ahora, toca hacer una pequeña tarea que nos servirá para dos cosas: investigar un poco sobre los lugares visitados y aprender a usar dos herramientas muy útiles y vistosas: Pinterest y Google Maps.

Pinterest, la primera tarea

La primera tarea consistirá en usar la red social de fotos Pinterest para subir ahí las fotos que hemos tomado durante ese día. Pinterest es una red social de imágenes (llamadas pines) organizadas por tableros, es decir, por centros de interés (música, humor, cine...). Podemos subir nuestras propias fotos o capturarlas de Internet según estemos navegando por la red. A continuación, un breve vídeo os muestra lo básico de esta herramienta.



Ya he creado la cuenta en Pinterest el tablero correspondiente titulado "Viaje a Oviedo y Gijón". Para acceder, pincha aquí y accede con la cuenta y contraseña de la clase.
1.- Sube algunas fotos y guárdalas en el tablero ya creado.
2.- Escribe una descripción en la que indiques tu nombre y comentes la foto subida.
No te preocupes por la privacidad porque he puesto el tablero como secreto y solo lo veremos los miembros de la clase.
Ahora puedes crearte una cuenta propia y buscar pines de tu interés.

Google Maps, la segunda tarea

La segunda tarea consistirá en crear una ruta personalizada por los lugares que hemos visitado en Google Maps.
Para un acercamiento a la herramienta, os dejo un tutorial. Está algo desactualizado, pero nos sirve de referencia.


La tarea consiste en crear una ruta incluyendo los lugares visitados. Para ello, debes crear tantos marcadores como lugares visitados. En definitiva, debemos realizar lo siguiente:

  1. Crear un mapa.
  2. Darle un nombre.
  3. Crear tantos maracadores como lugares visitados.
  4. Incluir una foto y una descripción para cada marcador.
  5. Compartir el mapa con el profesor.


Las imágenes se pueden incluir obteniendo la URL de las imágenes subidas previamente a Pinterest.
La descripción de cada marcador debe incluir una referencia  histórica o literaria del lugar y, además, una reflexión personal sobre ese lugar.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Repaso de formación de palabras y sintaxis

Formación de palabras


Actividades

Palabras derivadas

Página Página O Página 1 Página 2 Página 3

Página 4

Palabras compuestas

Página1 Página2

Palabras simples, derivadas y compuestas

Página1

Palabras parasintéticas

Página 1 Página 2

Siglas

Resumen

Los sintagmas

Para repasar las cuestiones relativas a los tipos de sintagma y al sintagma nominal, os dejo una serie de enlaces que os ayudarán a repasar de una forma más amena:

1.-Repasa los tipos de sintagmas
2.-Atrapa a ese sujeto: en esta página, accede a las tres primeras pestañas (los sintagmas, el sintagma nominal y sujeto y predicado). Ahí tenéis teoría y ejercicios.





La Oración simple

Sujeto y predicado

Pagina 1 Página 2 Página 3

Página 4 Página 5 Página 6

Página 7 Página 8 Página 9

Página 10 Página 11 Página 12

Página 13 Página 14 Página 15

Página 16

Atributo

Página 1 Página 2

Página 3


Complemento directo



Complemento indirecto


C. Circunstancial



Suplemento

Página 1 Página 2

Página 3

Predicativo

Página 1 Página 2

Página 3

viernes, 1 de noviembre de 2013

Magosto y Halloween

Aquí tenéis las fotos de la celebración del otro día. Si alguien quiere una copia de las imágenes, os las envío por correo electrónico.
Saludos.

sábado, 5 de octubre de 2013

Exposición oral y presentación de diapositivas

CONSEJOS BÁSICOS
A continuación, os dejo algunos consejos esenciales, tanto para la preparación de la presentación de diapositivas, como para la exposición oral. Más abajo podréis ampliarlos con más información:
  1. Delimita claramente el tema que vas a exponer.
  2. Busca información y selecciona lo más importante.
  3. Estructura la presentación con un esquema simple de introducción, desarrollo y conclusión.
  4. Usa poco texto en las diapositivas y acompáñalo con imágenes divertidas, impactantes...
  5. Ponte en el lugar de tu público para evitar soltar un tostón:
    1. Intenta dirigirte a la audiencia.
    2. Habla alto y claro, con oraciones sencillas.
    3. Haz pausas y  usa un buen lenguaje gestual (no te quedes quieto o con los brazos cruzados o las manos en los bolsillos: sujeta un boli o algún objeto para mantener las manos ocupadas).
  6. Arriesga, intenta ser creativo, sorprende: ¡Si haces siempre lo mismo, los resultados serán siempre los mismos!
  7. Los Powerpoint están bien si se saben utilizar, pero prueba otras alternativas: Mural.ly , Sliderocket, Prezi...Nosotros, esta vez, usaremos las presentaciones de Google
CONSEJOS PARA LA EXPOSICIÓN ORAL Y ENFRENTARSE A NUESTRA AUDIENCIA



Algunos enlaces interesantes

AHORA ALGUNOS CONSEJOS MÁS PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRESENTACIÓN





EVALUACIÓN

La evaluación de la tarea llevará dos notas: una por la presentación (en el formato que hayáis elegido) y otra por la exposición oral que harán media. Para que sepáis lo que voy a evaluar cocretamente os dejo la rúbrica de evaluación: